AGROMANDALA, LOS FRUTOS DE LA AGROECOLOGÍA
Bosques comestibles, cuidado del agua y de la fauna.
Fredonia/Antioquia
Agromandala es un cultivo circular que nació en 2013 en la vereda El Mango del municipio de Fredonia, Suroeste de Antioquia. “Cultivamos, cosechamos y comercializamos alimentos frescos, miel y café 100% libres de agrotóxicos que llegan a las familias por medio de la propuesta: Canastas agrodiversas, en las que ponemos productos de calidad generados en la granja”, explica Isabel Cadavid, líder de este proyecto. Las canastas son de tres tamaños y se entregan semanalmente, por medio de una inscripción previa. Los productos son frescos y de buen origen.
”Estámos comprometidos con la restauración del suelo, el cultivo del agua, la conservación de semillas nativas, criollas, y el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, al igual que su vínculo con la tierra”, dice Isabel. Además promueven una relación de respeto mutuo en los sistemas alimentarios agroecológicos locales, el aprendizaje constante, y potencian el quehacer agrícola, revalorizando las actividades de los agricultores y su sabiduría, trasladándola a sus parcelas y a la región. Impulsan un constante diálogo de saberes y las decisiones colectivas.
En Agromandala participan mujeres y hombres de todas las edades, lo que lo hace un proyecto incluyente, además garantizan una justa remuneración para todas y todos. La promoción de la agroecología como modelo agrícola sostenible para el campo es su apuesta por el desarrollo local y regional, implementando la salvaguarda de semillas, saberes y tradiciones locales, que también son un modelo de aprendizaje para sus vecinos de la vereda El Mango.
“Tenemos una visión regenerativa del suelo, y nuestra propuesta es convertir potreros en bosques comestibles haciendo agricultura con una visión holística de la tierra”, dice Isabel. Estos espacios, a su vez, se convierten en hogar de la fauna local, así su proyecto también es un sitio de conservación de fauna silvestre.
“El cuidado y la gestión del agua también hacen parte de nuestra labor, por eso la protegemos y la sembramos, empleando prácticas como la recolección y aprovechamiento de agua lluvia, la implementación de cultivos agroforestales y la política de NO usar agrotóxicos dentro del modelo productivo”, indica Isabel. Controlan plagas, enfermedades y desbalances nutricionales por medio de métodos agroecológicos libres de tóxicos, lo que les permite poner en el mercado productos con valor agregado, listos para ser consumidos en la mesa de las familias.
¿Quiénes hacen posible este proyecto?
Isabel, Mario, Sorany y Alex.
CONTÁCTANOS
www.agromandala.com.co
Fredonia/Antioquia
317 644 36 95
“TENEMOS UNA VISIÓN REGENERATIVA DEL SUELO, Y NUESTRA PROPUESTA ES CONVERTIR POTREROS EN BOSQUES COMESTIBLES HACIENDO AGRICULTURA CON UNA VISIÓN HOLÍSTICA DE LA TIERRA”.