CASA MARAÑA,
EL PODER DE LA CREATIVIDAD COLECTIVA
Emprendimientos locales y espacios creativos
Jardín/Antioquia
Casa Maraña es una casa colectivo que alberga diferentes emprendimientos locales que están de acuerdo en tres cosas: es más fácil, rentable, poderoso y divertido hacerlo juntos; lo que sabe uno es patrimonio de todos y toda vida es valiosa. Aviturismo, aventura, cafés especiales, cocina rápida vegana se unen bajo estos acuerdos y un techo común para posibilitar los proyectos de todos.
Esperamos que la muestra de trabajo colaborativo y las ventajas que de él se obtiene sean valiosos para futuras iniciativas territoriales. En la economía local, nuestra casa colectivo posibilita a cuatro pequeños emprendimientos contar con un espacio de trabajo de bajo costo, excelentes locaciones, comodidades estructurales, logísticas y de servicios. Adicionalmente, las sinergias que se dan en el espacio muchas veces son insospechadas, pero siempre son provechosas.
La vocación turística del municipio puede llegar a ser devastadora, pero en nuestro techo común tenemos como prioridad la promoción de un turismo de naturaleza respetuoso, sostenible y sensible. Las acciones que se emprenden en el territorio deben ser lo menos invasivas posible y constantemente se reevalúa el posible impacto. Las dos agencias de turismo que trabajan con nosotros están certificadas en buenas prácticas medioambientales. El laboratorio de café es un sitio dedicado a la promoción, especialización y mejoramiento de la actividad cafetera en toda la cadena de valor, especializando los granos y tazas que se obtienen en nuestro territorio.
Aunque nuestra actividad no está directamente relacionada con el aprovechamiento de los suelos realizamos compostaje con los desechos de la cocina y el laboratorio de café.
La principal premisa Casa Maraña es el veganismo como postura ética y política, de allí que el respeto por la biodiversidad es una máxima. Frente a la protección de los animales, además de no comer ni utilizar productos que provengan de su explotación, contamos con una agencia especializada en aviturismo que vela por la conservación de los ecosistemas permanentemente, pues entienden a las aves como indicadores de las condiciones del entorno.
Las cuencas son el principal escenario de trabajo de la agencia de turismo de aventura y por ello son reconocidos como líderes en el uso responsable de estos espacios y vigías de que los demás ejerzan sus actividades respetándolas. Los bosques y las montañas son la inspiración de la escuela de escalada. Hacemos un uso responsable del agua. La agencia de turismo tiene una actividad de canyoning certificada y promotora del turismo de aventura respetuoso y amigable con el entorno. Esta es una actividad que de realizarse sin esta convicción, tendría un alto impacto negativo para las cuencas.
Nuestro mayor reto ha sido lograr que la comunidad comprenda la propuesta de trabajo colaborativo desinteresado. Es usual que la gente piense que hay gato encerrado detrás de alguien que dice esperar colaborar para que todos se beneficien. Encontrar cinco iniciativas ha sido lento pero satisfactorio. Actualmente la pandemia y la nula actividad durante estos meses es nefasto para el sector turismo y mucho más para iniciativas que no terminaban de consolidarse como es el caso de todos los emprendimientos que conforman la casa colectivo.
¿Quiénes hacen posible este proyecto?: Carolina Campuzano, Paula Rendón, Diego Guerrero, Juan Carlos Idárraga, Andrew Jaramillo, Daniel Rendón y Camilo Cardona.
CONTÁCTANOS
maranajardin@gmail.com
Carrera 3 #12-38, Jardín, Antioquia.
3016700147
“EL APRENDIZAJE ES UNO DE LOS PRINCIPALES MOTIVOS DE ACTUAR EN COMÚN, DE HACER LAS COSAS EN BENEFICIO DE TODOS Y EL MAYOR ACTIVO DEL COLECTIVO. LO QUE UNO SABE ES PATRIMONIO DE TODOS”.