EL VIEJO LEÓN, CHOCOLATE, FAMILIA Y NATURALEZA

Producción de chocolate y cuidado de la naturaleza.

Támesis/Antioquia

Ubicado en la finca “El viejo León” en la vereda San Isidro, de Támesis, producen chocolate artesanal, nips de chocolate, jalea de cacao y chocojalea de cacao. Además, promueven el ecoturismo a través de su ruta: “Cacaoteros por un día”.

Sus productos son incluyentes, pues compran el cacao en pergamino y el mucílago del cacao, considerado un desecho del proceso, a otras familias de su vereda. Además reciben apoyo de algunas mujeres de la zona para el descascarado del cacao y la elaboración del chocolate, así, por medio de labores del campo, generan bienestar, entregando recursos a su comunidad. 

En familia y aprendiendo 

En este proyecto participan Carmen Ramírez (mamá), Hernán Escobar (papá), Carlos Hernán Escobar y Andrés Felipe Escobar (hijos), y Francisco Ruiz y Frank Ruiz (colaboradores).

Carlos Hernán es ingeniero agrónomo, él permanentemente está capacitando y actualizando a todos los participantes del proyecto en técnicas y procesos. Esta capacitación constante les ayuda a mejorar la calidad de sus productos.

Las personas que participan en el proyecto reciben una remuneración justa, directamente relacionada con el tiempo que dedican al proyecto y a cada proceso: quienes realizan las labores de la finca reciben más remuneración.

El viejo León aporta al desarrollo local al ofrecer productos transformados en el territorio. Aplican prácticas agroecológicas, cuidan los polinizadores, pues no aplican agrotóxicos y usan empaques de guasca de plátano y vidrio. Además, sus productos promueven la intencionalidad de visitar el territorio a conocer su proyecto y algunos similares. 

Contribuyen a la protección del suelo a través de su sistema de agroforestería, además le aportan materia orgánica a través de la poda del cacao. El mucílago, considerado sobrante y contaminante, lo usan para producir jalea. Cuidan todas las aguas que cruzan su predio reforestando sus laderas, evitando procesos erosivos  y alejando sus cultivos de ellas.  

Al ser un proyecto agroforestal, los árboles promueven la presencia de aves y otras especies, generando un pequeño corredor biológico que interactúa con toda la biodiversidad de la zona.

CONTÁCTANOS

Andres Felipe Escobar
Támesis. Antioquia
3137848858

Carlos Hernan Escobar
3154949048

 @elviejoleon

¿TIENES UN PROYECTO REGENERATIVO?

SOMOS RED DE REGENERADORES – SUROESTE ANTIOQUEÑO | contacto@visionsuroeste.com | Todos los derechos reservados © Visión Suoreste – 2020